
Mi Sistema de Gestión
Plataforma de publicación de los requisitos documentados de nuestro Sistema de Gestión según la norma de referencia, ISO 9001:2015, para asegurar su acceso a todas nuestras partes interesadas.
Nuestra actividad y porfolio de servicios puede encontrarlo en www.mecanizadosruigar.com
documentos
SISTEMA DE GESTION
Conscientes de la necesidad de contar con Sistemas Normalizados de reconocimiento internacional, la organización ha alineado su Sistema de Gestión a las normas ISO 9001:2015 de Gestión de Calidad, ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental, ISO 45001:2018 de Gestión Seguridad y Salud de los Trabajadores, UNE‐ISO/IEC 27001:2014 de Gestión de la Seguridad de la Información, y UNE 19601:2017 de Gestión de compliance penal.
Y de forma específica en su filial en Perú, ha alineado su Sistema de Gestión con la Marca de Certificación Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer y con la Certificación ISO 37001 del Sistema de Gestión para prevenir el soborno en las organizaciones.
Esta labor se ha realizado con el propósito de ser una organización orientada a la gestión por procesos y análisis de riesgos y para asegurar el control y mejora de los mismos, y al mismo tiempo integrar a nuestro personal en el desarrollo y cumplimiento del compromiso de calidad, protección del medioambiente, eficiencia energética y prevención de la contaminación, con el fin de buscar la máxima satisfacción de nuestros clientes y ser un referente para los sectores y actividades.
CONURMA_ESPAÑA:
El Sistema de Gestión según los requisitos de las normas ISO 9001:2015 & ISO 14001:2015 & ISO 45001:2018 & UNE 19601:2017, es aplicable para el alcance:
Realización de estudios, proyectos, asistencias técnicas, coordinación de seguridad y salud, project management y direcciones de obras de ingeniería civil, arquitectura, urbanismo y medioambiente.
Gestión de servicios de apoyo a las administraciones públicas y clientes privados en el ámbito inmobiliario.
El Sistema de Gestión según los requisitos de las normas ISO 27001:2014, es aplicable para el alcance:
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA PRESTAR LOS SERVICIOS;
Realización de estudios, proyectos, asistencias técnicas, coordinación de seguridad y salud, project management y direcciones de obras de ingeniería civil, arquitectura, urbanismo y medioambiente. Gestión de servicios de apoyo a las administraciones públicas y clientes privados en el ámbito inmobiliario. Según la declaración de aplicabilidad de Enero’19.
CONURMA_PERU:
El Sistema de Gestión según los requisitos de las normas ISO 9001:2015 & ISO 14001:2015 & ISO 45001:2018 & ISO 37001:2017, es aplicable para el alcance:
Redacción de proyectos (expedientes técnicos de construcción) de obra civil y edificación. Supervisión de proyectos (obra civil y edificación) y otros trabajos de asistencia técnica a las administraciones públicas y clientes privados.
Información documentada de interés:
- Politica Gestion Integral
- Política Condiciones Suministros
- Certificado ISO9001 SG Calidad
- Certificado ISO14001 SG Ambiental
- Certificado ISO27001 SG Seguridad de la Informacion
- Certificado ISO45001 SG Seguridad Salud Trabajo
- Certificado ISO37001 SG Antisoborno
- Certificado UNE19601 SG Compliance Penal
- Mapa Interacciones
CONTEXTO ORGANIZATIVO
CONURMA determina las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica o que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos por sistemas de gestión como los siguientes:
- Sistema de Gestión de la calidad (SG CA) — ISO 9001:2015
- Sistema de Gestión ambiental (SG Am) — ISO 14001:2015
- Sistema de Gestión de seguridad y salud de los trabajadores (SG SST) — ISO 45001:2018
- Sistema de Gestión de la Seguridad de la información (SG SI) — ISO 27001:2014
- Sistema de Gestión Antisoborno (SG As) — ISO 37001:2018
- Sistema de Gestión de Compliance penal (SG Cp) — UNE 19601:2017
CONURMA realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas.
Debido a su efecto —o potencial efecto— en la capacidad de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos de nuestros clientes y aquellos legales y reglamentarios que se aplicables, CONURMA ha determinado cuáles son:
- Las partes interesadas que son pertinentes a los diferentes sistemas de gestión
- Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para los diferentes sistemas de gestión
La organización realiza en este contexto el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
PROCESOS NECESARIOS DE GESTIÓN
CONURMA es una organización orientada a la gestión por procesos y con un pensamiento estratégico basado en riesgos para asegurar así el control y la mejora de los mismos; la integración de nuestro personal en su desarrollo y en el cumplimiento del compromiso de calidad; y la protección del medioambiente, la eficiencia energética y la prevención de la contaminación con el fin de buscar la máxima satisfacción de nuestros clientes.
El ‘enfoque a procesos’ implica la definición, la gestión sistemática y las interacciones de los procesos con el fin de alcanzar los resultados previstos de acuerdo con la política de gestión aplicable (Calidad, Ambiental, SST y SI) y por la dirección estratégica de la organización.
La gestión de los procesos y el sistema en su conjunto puede alcanzarse utilizando el ciclo PDCA con un enfoque global de pensamiento basado en riesgos dirigido a aprovechar las oportunidades y prevenir resultados no deseados.
La aplicación del ‘enfoque a procesos’ en un Sistema de Gestión de la calidad permite
- La comprensión y la coherencia en el cumplimiento de los requisitos
- La consideración de los procesos en términos de valor agregado
- El logro del desempeño eficaz del proceso
- La mejora de los procesos con base en la evaluación de los datos y la información
Para ser conforme con los requisitos de las Normas de referencia internacionales, CONURMA necesita planificar e implementar acciones para abordar los riesgos y las oportunidades. Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establece una base para aumentar la eficacia del Sistema de Gestión integral, alcanzar mejores resultados y prevenir así los efectos negativos.
Al planificar el Sistema de Gestión, CONURMA considera las cuestiones del contexto y los requisitos de las partes interesadas y determina los riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el fin de:
- Asegurar que el Sistema de Gestión pueda alcanzar sus resultados previstos
- Aumentar los efectos deseables
- Prevenir o reducir efectos no deseados
- Lograr la mejora
ELEMENTOS DE APOYO
CONURMA determina y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de los sistemas de gestión implantados.
La organización considera:
- Las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes
- Qué se necesita obtener de los proveedores externos
CONURMA
- Determina y proporciona las personas necesarias para la implementación eficaz de su Sistema de Gestión y para la operación y control de sus procesos
- Determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de sus productos y servicios
- Determina, proporciona y mantiene el ambiente necesario para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de sus productos y servicios
- Determina los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de sus productos y servicios
- Determina la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del Sistema de Gestión de la calidad
- Asegura que estas personas sean competentes basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas; y cuando es aplicable, toma acciones para adquirir la competencia necesaria y evalúa la eficacia de las acciones tomadas
CONURMA además asegura que las personas que realizan el trabajo bajo el control de la organización tomen conciencia de:
- La política de la calidad
- Los objetivos de la calidad pertinentes;
- Su contribución a la eficacia del Sistema de Gestión de la calidad, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño
- Las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de la calidad.
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
El sistema de calidad de CONURMA incluye
- La información documentada requerida y recogida por CONURMA
- La información documentada que la organización determine como necesaria para la eficacia del Sistema de Gestión de la calidad
Al crear y actualizar la información documentada, CONURMA se asegura de que lo siguiente sea apropiado:
- La identificación y descripción (por ejemplo, el título, la fecha, el autor o el número de referencia)
- El formato (como el idioma, la versión del software, los gráficos) y los medios de soporte (papel, formato electrónico)
- La revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación
La información documentada requerida por el Sistema de Gestión de la calidad es controlada por CONURMA para asegurarse de que:
- Esté disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite
- Esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra la pérdida de la confidencialidad, su uso inadecuado o la pérdida de la integridad).
Para el control de la información documentada, la organización aborda las siguientes actividades, según corresponda:
- La distribución, el acceso, la recuperación y su uso
- El almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad
- El control de cambios (por ejemplo, control de versión)
- La conservación y su disposición
La información documentada de origen externo que la organización determine como necesaria para la planificación y operación del Sistema de Gestión de la calidad, se identifica y se controla.
La información documentada conservada como evidencia de la conformidad debe protegerse contra modificaciones no intencionadas.
ENFOQUE A RIESGOS
Al planificar el Sistema de Gestión de la calidad, CONURMA considera las cuestiones referidas al contexto de la organización y los requisitos concernientes a las partes interesadas, así como nuestros procesos necesarios. Además, determina los riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el fin de:
- Asegurar que el Sistema de Gestión de la calidad pueda lograr sus resultados previstos
- Aumentar los efectos deseables
- Prevenir o reducir efectos no deseados
- Lograr la mejora
CONURMA planifica:
- Las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades
- La manera de:
- Integrar e implementar las acciones en sus procesos del Sistema de Gestión integral
- Evaluar la eficacia de estas acciones
Las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades serán proporcionales al impacto potencial en conformidad con los productos y los servicios.
MEJORA CONTINUA
CONURMA determina y selecciona las oportunidades de mejora e implementa cualquier acción necesaria para cumplir con los requisitos del cliente y aumentar su satisfacción. Estas incluyen:
- Mejorar los servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las necesidades y expectativas futuras
- Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados
- Mejorar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de la calidad.
Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera originada por quejas, CONURMA lleva a cabo las siguientes acciones:
- Reacción ante la no conformidad y, cuando sea aplicable: tomar acciones para controlarla, corregirla y hacer frente a las consecuencias
- Evaluación de la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte
- Implementación de cualquier acción necesaria
- Revisión de la eficacia de cualquier acción correctiva tomada
- Si fuera necesario, actualización de los riesgos y de las oportunidades determinadas durante la planificación
- Si fuera necesario, hacer cambios en el Sistema de Gestión de la calidad.
CONURMA cuenta con el propósito de mejorar continuamente la conveniencia, la adecuación y la eficacia de su Sistema de Gestión integrado.
Para ello, CONURMA tiene en cuenta los resultados del análisis, la evaluación y las salidas de la revisión por la dirección para determinar si hay necesidades u oportunidades que deben considerarse como parte de la mejora continua.
CONURMA considera qué necesita seguimiento y medición y cuáles son los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesarios para asegurar resultados válidos.
CONURMA evalúa de forma continua el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión integrado.
CONURMA lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados para comprobar si el Sistema de Gestión integral es conforme con los requisitos establecidos (partes interesadas y procesos), así como su conformidad en el grado de implementación y mantenimiento eficaz.
La alta dirección revisa el sistema integrado de CONURMA a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continuas con la dirección estratégica.
Las salidas de la revisión por la dirección incluyen las decisiones y acciones relacionadas con:
- Las oportunidades de mejora
- Cualquier necesidad de cambio en el Sistema de Gestión de la calidad
- Las necesidades de recursos
ESTRATEGIA ORGANIZATIVA
CONURMA establece objetivos de calidad, ambientales, de seguridad laboral y de seguridad de la información (entre otros) para las funciones y niveles pertinentes y los procesos necesarios para el Sistema de Gestión integrado.
Nuestros objetivos están establecidos para:
- Ser coherentes con la política integrada
- Ser medibles
- Tener en cuenta los requisitos aplicables
- Ser pertinentes para la conformidad de los servicios y para el aumento de la satisfacción del cliente
- Ser objeto de seguimiento
- Comunicarse
- Actualizarse, según corresponda
Al planificar cómo lograr sus objetivos de calidad, CONURMA determina:
- Qué se va a hacer
- Qué recursos se requerirán
- Quién será el responsable
- Cuándo finalizarán
- Cómo se evaluarán los resultados
Tu información nos ayuda a mejorar.
CONTACTA CON NOSOTROS y emplea nuestro canal de SUGERENCIAS, QUEJAS y SATISFACCIÓN.
SUGERENCIAS & CONSULTAS
Cuéntanos queremos saber.
Tu información nos ayuda a mejorar.
QUEJAS & RECLAMACIONES & INCIDENCIAS
La mejor fuente de mejora es
aprender de los errores.
EVALUACION SATISFACCION.
La organización debe de realizar el seguimiento de las percepciones de
sus clientes del grado en que se
cumplen sus necesidades y
expectativas.